::: escuchando

::: the dandy warhols
::: odditorium or warlords of mars
::: 13.09.2005
::: capitol
para empezar, yo me considero un hincha -no fanático- de la banda de oregon; por lo tanto, como buen hincha, su obra siempre me parecerá subvaluada por los demás, todos sus meritos nunca serán reconocidos y blablabla; aunque bastante reconocimiento -claro, no tanto como el que esperaba- tuvieron con el 13 tales from urban bohemia, su mejor album para la mayoría de "críticos especializados", bah; discrepo, ese y el come down son los mejores discos de the dandy warhols, es más, cuando elabore mi lista de 100 mejores discos de los 90's y 00's ten por hecho que los voy a poner.
también he dicho que no soy fanático de la banda, por eso la carrera de the dandy warhols también tiene puntos bajos. me decepcionó el welcome to the monkey house, del que esperaba más a partir de su sarcástica carátula, pero con una serie de altibajos de tema en tema; tampoco ayudaba mucho ese aspecto de querer burlarse de sí mismos que tenía el disco, algunas buenas canciones y nada más; amen de un cambio muy drástico en el sonido del grupo que no me llegaba a convencer.
hay que decirlo, los chicos de portland han cambiado, quieren burlarse de todos y de todo, ya no hacen canciones instropectivas como bien supieron hacerlas en su 13 tales..., el rock ácido, los teclados super fiesteros de sus primeros álbumes han ido mutándose en un retorno a los 80's primero y ahora en guitarras country y harmónicas blueseras; heroine is so passe, ahora son junkies que prefieren experimentar con algun cactus alucinógeno de los desiertos del oeste norteamericano. dandy warhols is in the (country) house es lo que parecen decirnos con su nueva personalidad, porque "dandy warhols turn to rock and roll", como bien nos indica el intro de ese odditorium or warlords of mars, que mantiene su tono burlón desde ese título.
si algo han mantenido de su anterior disco son los altibajos, convertidos esta vez en laaaargas diserciones de como sacarle el mejor partido a un instrumento cualquiera mientras se esta paseando por un lisérgico mundo paralelo, lástima que cuando llegen a una buena conclusíon de como hacer eso el disco ya esté aquí, listo para ser descargado de la red. en love is the new feel awful -con cierto parecido a in the morning, del come down- no se contentaron con la linda canción que les acababa de salir, pues parece que dejaron los instrumentos prendidos mientras iban a hacer quien sabe que cosa, dando como muestra la canción más equilibrada del disco: entre la inacable experimentación de algunas y las muy buenas muestras de yonquicountrybluespop (smoke it, down like disco); y son esas canciones que he mencionado las que salvan el producto final, porque después de todo the dandy warhols es una de mis bandas favoritas y siempre les voy a encontrar algo bueno, así que púdrete mientras te bajas el pantalon con la miserable reseña que les dedica pitchfork. smoke it!!!
:::

nos ofrecieron un gran concierto de pop clásico, con esa típica distorsión y ese sonido tan característico. sus grandes temas del
tras !!!, había que dirigirse al verde otra vez, donde evan dando y sus lemonheads, reunidos de nuevo, ofrecían su primer concierto en años. parecíamos haber vuelto a los primeros 90 al ver a un dando que estaba tan joven como entonces, repasando los temas de su mítica banda que demostró que lo indie podía ser comercial. 45 minutos después, el trío abandonó el escenario diciendo que no tocarían más. pero no fue así, no al menos por parte de evan dando que siguió tocando durante 30 minutos mas, ataviado solo con su guitarra. quedó demostrado la clase y el talento de dando con creces.
cerró la actividad en el escenario verde otro grupo neoyorquino:radio 4. enseñando su rock electrónico, con bajo, batería, guitarra y... bongos sobre el escenario. un fin de fiesta muy respetable para un día de luces y sombras, de sorpresas y confirmaciones y aburrimientos significativos.
8 álbumes, y muchos singles; siendo el cover de neil young
un disco conceptual, basándose en las historias comunes y corrientes -pero siempre especiales- de los habitantes de los bloque de vivienda londinenses y además acompañado por un ep con canciones para niños (
nunca estuvieron en la cresta de la ola y no necesitan estarlo. saint etienne es una banda fácil de querer; y aunque pasen los años, demuestran que todavía estan muy jovenes para abandonar su sencilla y especial cruzada musical.


y si a ellos agregamos a
las canciones de brakes son cortas, absurdas y juegan mucho con influencias musicales a ambos lados del atlántico; country, folk, punk, etc están ahí para ser manipuladas de manera tosca y divertida por los integrantes de la banda. este 29 de noviempre sale un nuevo ep de the electric soft parade -su primer trabajo tras 
el trío neoyorquino ofreció un concierto corto, apenas 50 minutos de duración, en el que repasaron sus grandes temas que les consolidaron como referente de la música independiente a nivel mundial. con un ira kaplan en estado de gracia dentro de un mar de ruido y distorsión, con una acústica que dejaba bastante que desear, caminaron por canciones como 

me olvidaba, en the subways también están 
everything is, primer disco de la banda, lo tiene todo para sonar en la programación de cualquier radio de la unión americana. recordar los mejores momentos de scot weilland y sus stone temple pilots -antes de sus terrible é histrionicamente forzadas sesiones con velvet revolver-; la época rated r de los queens of the stone age, la destreza en las guitarras de grupos como soundgarden y alice in chains; todo esto sin llegar a parecer una terrible mala copia, como la de cientos de grupos en la época decadente del grunge.
hay temas en los que este cuarteto deja entrever ciertas ganas de buscarse un sonido propio, como en 




esto no es un disco electrónico, tampoco es un disco de rock.
caribou ¿debutó? ¿volvió a nacer? ¿continua como siempre? con
el canadiense dan snaith no se hace mayores problemas con los problemas legales que tuvo -"peores cosas le han pasado a mejores personas"- , pues lo suyo es simple y llanamente hacer música. el obligado cambio de nombre debido a la "semejanza" tal vez sólo sea un eslabón más dentro de la cadena de transformaciones que ha sufrido este proyecto en su orientación musical.




